lunes, 16 de octubre de 2017

HISTORIA DE LA AUDITORIA

HISTORIA DE LA AUDITORIA
Esta función de auditar es muy antigua en la historia de la humanidad, se atribuyen origen de esta profesión a la civilización sumeria, en un aproximado de 2000 años AC. Ellos realizaban una lista donde se componía de todas sus transacciones para luego ser confrontadas o verificadas contra las originales con otro individuo.
Practica parecida de control de registraciones y asientos por una tercera persona han sido comprobadas por los arqueólogos en la civilización egipcia, persa y hebrea, respecto de las partidas de granos y otras mercaderías valiosas depositadas. Los romanos y los griegos tomaron en consideración la auditoria y si se preocuparon, pero de los fondos de erario y de finanzas públicas.
El verbo latino de la palabra auditoria proviene de audire, que esto se refiere a oír, que algunos autores lo toman como un ejemplo que ejercían los auditores para su función de juzgar la verdad o falsedad y eran sometidos a un veredicto o verificación, principalmente oyendo, ya que en la antigüedad la carencia de dinero para sus viviendas, morada y sus ejércitos. Concibió a que se establecieran impuestos al pueblo. (conocido como diezmo) consistía en el pago de una décima parte de los bienes que poseyeran o produjeron las personas, los que estaban obligados a pagar buscaban maneras de como esconderse y evadir lo que se le estipulaba.
Los encargados de recaudar los impuestos al notar esta situación, decidieron enviar a otros seguidores de los señores feudales para que disfrazados oyesen murmuraciones, de esta manera se daba a conocer a los auditores, que eran personas que oían y después delataban con el propósito de descubrir a los que evadían y recaudar mayores impuestos.

DONDE NACE LA PRACTICA LA AUDITORIA
La historia cuenta que gran Bretaña fue el pionero en la revolución industrial, por ende, se menciona ser la cuna de la auditoria. Básicamente estos son los orígenes de la auditoria, y al transcurso de estos periodos y a lo largo de los años ocurren acontecimientos que contribuyen al desarrollo de la auditoria importantes que es fundamental mencionar.
Datos relevantes
          En 1589 En Venecia se crea con carácter oficial la primera asociación de revisores profesionales

          En 1645, George Watson es el primer contador que ofreció sus servicios como auditor

          En 1799 ya había varias firmas de contadores públicos en Inglaterra

          En 1851 se fundó en Venecia la primera asociación de auditores en el mundo

          En 1885 Se funda la asociación de contadores incorporados y auditores de Inglaterra

          En 1862 fue reconocida la auditoria como profesión por la ley de sociedades

          En el mismo año la auditoria se desarrolló extraordinariamente, así que el proceso se extendió hasta el año 1900

La práctica de la auditoria se efectúa en 3 fases que son:
1.    PLANEACIÓN
2.    EJECUCIÓN
3.    INFORME

·      Planeación:
Aquí se emplea la relación entre el auditor y la entidad determinada para que de esta manera se busque un alcancé y objetivos a seguir, se realiza un análisis o una verificación de toda la entidad, acerca de su organización, el monitoreo, controles externos e internos, estrategias, y sistemas contables para así elaborar un programa de auditoria que se llevara a efecto.
·      Ejecución:
Esta fase se realiza varios tipos de análisis de los estados financieros para determinar si existen errores, identificar los resultados y de esta manera determinar las respectivas conclusiones y recomendaciones, para comunicar a los accionistas de dicha entidad. Esta fase viene a ser el centro del trabajo porque se ha realizado todo el procedimiento y se ha encontrado las evidencias necesarias para sustentar un informe de auditoría.
·      Informe:
El informe final del auditor, debe estar bien detallado, porque aquí se está dando a entender que el auditor tuvo acceso a cualquier documentación y puede encontrar anomalías que ayudaran a llegar a un dictamen.
CUALES FUERON LOS PRINCIPALES ESCENARIOS DONDE SE POTENCIA LA AUDITORIA
En la edad moderna Siglo XVIII surge una época histórica conocida como revolución industrial donde la economía, la sociedad y la tecnología sufre una transformación significativa porque la economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
Este cambio produce un aumento de la productividad, el crecimiento de las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional que abre camino a la aparición de las grandes empresas y sociedades. Donde surge una preocupación y la necesidad por parte de los accionistas y terceros de dichas organizaciones de conseguir una adecuada protección a sus bienes y riquezas, a través de la auditoria independiente que garantizara toda la información económica y financiera para la adecuada toma de decisiones.

QUE ACCIONES LE LLAMA LA ATENCION EN ESTOS EVENTOS DE ORIGEN DE AUDITORIA
·         Existen antecedentes desde la civilización sumaria 6700 a. c. y aztecas 1325 d. c.
·         En ese entonces los pueblos pagaban un tributo a sus gobernantes.
·         Una civilización tan grande y fuerte como el imperio azteca que controlo Centroamérica que estos fundamentaban los antiguos recaudadores y auditores
·         Las acciones que llaman la atención en las auditorías a muchos son que nos causan temor, nerviosismo o pánico cuando se habla de auditoria, pero no sabemos para qué sirve, cuál es su valor agregado, sus ventajas para así poder aprovecharla al máximo, en la antigüedad estos eventos conllevaban problemas con las personas que se reusaban a pagar impuestos y tanto así que el recaudador hoy en día llamado Auditor tenía que buscar la manera que como encontrarlo.
Pero en la actualidad la auditoría se define como una herramienta de gestión que permite evaluar el grado de cumplimiento de los criterios de auditoria, es un proceso sistemático, documentado e independiente, esto quiere decir que es una herramienta que la empresa la usa cuando la necesita, para evaluar el proceso o el método de trabajo pero no a las personas, también nos dice que es realizada por personas competentes ósea personas que tienen el conocimiento necesario para realizarlo, también es independiente, esto quiere decir que la persona que lo ejecute no puede ser parte del proceso auditar en ningún momento, se puede decir que también es sistemático, ordenado y coherente, que cumple el siglo PHVA que significa planear, hacer, verificar, actuar y por ultimo tenemos que es documentada esto quiere decir que debe está escrita la forma de cómo se ejecuta y además debe quedar la evidencia de todo el proceso.

Conclusión

Se puede decir que la auditoria ha ido creciendo mediante el grado de influencia que se manejan en las empresas de tal manera que hoy en día toda entidad tiene que llevar un control adecuado de todos sus estados financieros ya sean privadas o públicas, con el fin de ayudar y contribuir a la empresa misma.

Un proceso de auditoria puede ser una herramienta muy interesante para que las organizaciones mejoren, pues al evaluar ya sea interna o externamente se obtienen una retroalimentación que permitirá identificar y afrontar mejor la situación a demás una organización que crea cultura de auditarse es una empresa abierta al cambio, pro-activa y que se le será más fácil adaptarse a los cambios del entorno haciendo que sea más competitiva y sostenible.